Cuáles son las claves para mantener la motivación

Mantener la motivación

En tiempos tan difíciles se puede hacer cuesta arriba. Comprender qué nos mueve y conocer cuál es la intención que hay detrás de lo que hacemos cada día, nos ayuda a conocer nuestra motivación.

Normalmente la motivación está dirigida a nivel personal y social, basada en obtener algo a cambio: remuneración, imagen, estatus, atención, reconocimiento, reputación, fama, etc.

Dada la inestabilidad del mundo exterior, deberíamos poner más atención en la motivación interior. Si solo estamos enfocados en buscar fuera lo que nos satisface o nos gusta, el esfuerzo es muy grande debido a que las necesidades son personales y cada uno por lo tanto tiene las suyas. Quizás por eso el mundo es tan complejo. 

La motivación externa es importante, pero la determinante, es la motivación interna, la que nace de uno mismo, la que nos hace crecer como personas, ir más allá de los intereses personales e implicarnos en las acciones importantes con entusiasmo.

Cada mañana cuando nos levantamos sentimos que mover el cuerpo es lo primero con lo que nos encontramos y yo particularmente lo que he comprobado, es que cuando aparece un pensamiento desmotivador, me cuesta mucho levantarme. Esto me llevó a la conclusión de que poner en marcha el cuerpo es un motivo muy importante a la ahora de automotivarse.

¿Cómo activar al conjunto de músculos, huesos y demás componentes estructurales para que tomen fuerza y se pongan en marcha? Según estudios en neurociencia, para crear redes neuronales que fortalezcan el cerebro, se necesita gran “atención concentrada”.

Cuando la energía se dispersa nos puede debilitar la intención o motivación. El cerebro es la central eléctrica, todas las funciones necesitan energía, por lo tanto, basándonos en la fisiología y la observación, si no se conecta primero el cerebro con el cuerpo puede surgir desinterés, cansancio y desmotivación.

En los sistemas filosóficos como el Yoga, por ejemplo, se desarrollaron técnicas para reforzar la conexión cuerpo-mente. Un sencillo pero muy eficaz ejercicio es poner la atención en la parte del cuerpo que queremos estimular, en este caso sería el propio cerebro, manteniendo la atención concentrada sin que ningún pensamiento  nos distraiga.

Conectar la energía física del cerebro con la intención y el pensamiento. Con esta técnica estaríamos practicando el axioma: “ La energía sigue al pensamiento”.

Tanto para pensar cómo para actuar, se requiere de procesos volitivos, es decir, dependen de nuestra voluntad. La fuerza de voluntad refuerza nuestras intenciones y las dirige para hacer de estas motores.

Si utilizamos la imagen del cuerpo como mecánica, es un motor, un conjunto de estructuras dirigidas por el cerebro, por lo tanto, es desde el cerebro donde se dirigen todas las operaciones.

Debemos llevar la atención primero al cerebro para activar el movimiento. Si además esta atención se apoya en pensamientos de  “esfuerzo entusiástico” tenemos una buena base para estar motivados.

Pongamos un ejemplo, suena el despertador, lo primero que siento es un cuerpo inmóvil que debe ponerse en marcha. Si aparece un pensamiento y más ahora en invierno como ¡Qué calentito se está aquí, y qué frío hace afuera! La motivación será clara, me apetece quedarme en la cama y nada más.

Pero surge la razón, y analiza el por qué no debo quedarme, repasando todos los motivos posibles por los que no puedo quedarme en la cama:  Puedes llegar tarde al trabajo, tus hijos no llegarán a tiempo a clase, tus clientes se quedarán sin tu servicio, etc.

Todos estos motivos son importantes, pero debemos reconocer que aunque son de peso, muchas veces no nos motivan suficiente, sobre todo, si ya no tenemos ninguna responsabilidad de las anteriores.

Nos olvidamos de una parte intrínseca del ser humano quedándonos en lo social, personal laboral y familiar, la esencia humana. La esencia humana, es la parte que debemos cultivar cada día para lograr superaciones internas, personales, retos, aspiraciones, etc. La aspiración de realizarme como individuo, como mejor persona.

¿Nos hemos parado a pensar qué nos gustaría ver en los demás? Amabilidad, respeto, sinceridad, autenticidad, sencillez, atención, aceptación, empatía, altruismo, generosidad, etc.

Yo particularmente me gustaría ver más ecologismo, más agradecimiento, cuidado del mundo, consumo responsable, seres completos y felices en la unidad esencial que somos. Es decir, seres que se aman, se respetan, y aman y respetan a los demás.

Psicológicamente la base de la motivación personal, es el cuidado de la propia vida, el cuidado de uno mismo como individuo. Cuando una persona es adulta, es consciente de cuidarse, de mantener la automotivación, de no permitir que la desmotivación degrade su capacidad de desarrollo humano. Para ello es muy importante mantener el cuerpo y la mente en equilibrio.

Así que por la mañana al despertar y activar nuestro cerebro,  tendremos la fuerza física y mental para llevar a cabo las tareas con motivación, para trabajar en ser cada vez mejores personas, profesionales, padres, individuos, etc. Y tener actitudes sanas y positivas que sean de beneficio para nosotros y para los demás.

Es decir, crear en el cerebro la fuerza que necesitamos, para darle sentido a nuestro día, sin que la mente, el pensamiento, nos debilite.

Existen técnicas que nos ayudan a desarrollar la fuerza mental, a mantener la energía y el entusiasmo. Técnicas de concentración e introspección para conocer donde está o no está nuestra motivación y qué necesitamos para desarrollarla.

¿Te gustaría dejar un comentario?, ¿Cuál es tu motivación del día?, ¿Tienes una mente muy dispersa?, ¿Te cuesta mover el cuerpo y sentir su energía?

A lo largo de la vida he necesitado entender cómo mantener la energía física y mental en equilibrio, y técnicas como las del sistema filosófico del yoga me han ayudado mucho a encontrar el equilibrio cuando lo necesito. Técnicas que enseño desde hace mucho tiempo y adapto a la personalidad de cada persona.

Muchas gracias por la atención.

4 thoughts on “Mantener la motivación

  1. UNA GRAN RELACION DE CAUSAS Y OBJETIVOS CLARAMENTE PARA AYUDAR INTERIORMENTE A LAS PERSONAS PARA ENCONTRARSE ASI MISMAS Y MUY FACIL DE ASIMILAR ,ENHORABUENA DOLO .

    1. Muchas gracias Quique. Así es. Es muy complicado el complejo cuerpo-mente. Basándonos en el principio: «La energía sigue al pensamiento», hagamos un buen uso de la energía. Seamos personas que dejen huella en el mundo con una Gran Motivación.

  2. Ciertamente a mi el trabajo ya no me motiva y me cuesta cada vez más desarollar esa energía para comenzar el dia.

    1. Cristina te entiendo, se hace muy difícil mantener la motivación cuando ya no nos llena lo que hacemos. Intenta dirigir el enfoque hacia ti y automotivarte, al tiempo que redireccionas tus necesidades hacía aquello que deseas. Es importante que nos liberemos de aquellos bloqueos que nos impiden ir más allá y hacer los cambios que necesitamos. Si te cuesta entender hacia donde dirigirte estaré encantada de ayudarte. Ánimo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
LinkedIn
Instagram